Generación: 2007-2009
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Ángeles Romero Frizzi La geopolítica del patrimonio: discursos trasnacionales, proyectos culturales en la Mixteca alta de Oaxaca y dinámicas sociales en San Pedro y San Pablo Teposcolula. / Johnson Nicholas Justín
   
Mariano Báez Landa Modelos de gestión y cambio generacional en la dinámica regional de la Chinantla media, Oaxaca. / Legarreta Haynes Patricia
   
Ángeles Romero Frizzi Gráfica política alterna. Estrategia contra-informativa como acción política en Oaxaca 2006-2009. / Leonardo Resendiz Francisco
   
Salomón Nahmad Sitton Un estudio de caso de colonización dirigida desde la mixteca alta hacia la costa oaxaqueña. Indigenismo, contacto comercial, conflicto agrario y reorganización comunitaria. / Luna Ruiz Xicohtecatl Gerardo
   
Ana Paula de Teresa Ochoa Crisis agrícola, cambio y continuidad de la organización social de Otatitlán de Morelos, Talea de Castro, Oaxaca 1930-2008. / Montes Ramírez Karla Alejandra
   
Marcus Winter Las culturas musicales en el Istmo de Tehuantepec: una aproximación antropológica a los instrumentos musicales prehispánicos. / Sánchez Santiago Gonzálo Alejandro
   
José Andrés García Méndez Naturaleza y poder: análisis del conflicto por el control de los bosques en el mancomún. / Villa Guzmán Gabriela
   
Paola María Sesia Arcozzi-Masino Alcances del programa oportunidades en los cambios y continuidades de género y generación en San José Independencia, Oaxaca. / Zentella Chávez Adriana Paola
   
Catherine Héau Lambert Cancionero de la resistencia en tiempo del “Ya cayó”. Memoria, identidad y representaciones sociales a través de las canciones del movimiento social de Oaxaca 2006. / Zylberberg Panebianco Violeta
   
Generación: 2011-2013
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Paola María Sesia Los talleres de educación para la salud del Programa Oportunidades en contextos indígenas: experiencias, saberes, discursos y prácticas del personal de salud en Santa María Chilchotla, Oaxaca / Calixto Rojas Aitza Miroslaba
   
Alejandra Aquino Moreschi Colectivos juveniles ayuujk: nuevas formas de ser y estar en comunidad / Contreras Pastrana Isis Violeta
   
Elisabeth Cunin Procesos de socialización familiar y relaciones raciales en El Ciruelo / Correa Angulo Carlos Enrique
   
Santiago Bastos Amigo CHERÁN K’ÉRI: LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y EL GOBIERNO COMUNITARIO EN TIEMPOS DEL ESTADO COOPTADO. / Gabriel Ruiz Héctor
   
Salvador Sigüenza Orozco Educación escolar, Política comunal e ideología étnica: Los maestros indígenas de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe. / Gallardo Vásquez Crisoforo
   
Verónica Ruiz Lagier Ser Joven estudiante en Oxchuc. Los estudiantes Tzeltales de la Universidad Intercultural de Chiapas / Gómez López Marco Antonio
   
Erica González Apodaca Experiencias interculturales y trayectorias escolares de maestros ngiguas en la región de San Marcos Tlacoyalco, Puebla. / Guarneros Rodríguez María Del Jazmín
   
Erica González Apodaca Escolarización y etnicidad en la región Triqui Alta: La Escuela Primaria Emiliano Zapata, una experiencia de apropiación étnica escolar / Gutiérrez González Cecilia Erna
   
Salvador Aquino Centeno Vivir la mina: el conflicto minero en San José del Progreso y sus efectos cotidianos en la vida individual y la existencia colectiva; rupturas, contrastes, reconstrucciones y resistencias / Hernández Rodríguez Ursula Hortensia
   
Alejandra Aquino Moreschi Imaginando a Triquis y Mixtecos en la urbe potosina. Representaciones sociales, inserción y estigmatización. / Herrera Amaya María Elena
   
Paola María Sesia Las mujeres ñuu savi, historias de justicia y resistencia. Entre la comunidad y el juzgado / Masso Martínez Diana Bárbara
   
Daniela Traffano A. Imaginar la primaria bilingüe en San Bernardino Chalchihuapan, Puebla: Un estudio a partir de las elecciones escolares de los padres de familia. / Torres Corona Velia
   
Salvador Aquino Centeno Las Barrancas del Cobre en la Sierra Tarahumara. Contradicciones del reconocimiento de la diversidad cultural en un contexto neoliberal. / Valdivia Ramírez Fátima Del Rocío
   
Generación: 2014-2016
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Paola María Sesia Las múltiples paradojas de la política de salud intercultural en la atención de salud materna que promueve el estado chileno. El caso del Hospital Kalvu Llanka de Cañete / Alvarado Cañuta Catalina Luisa Fernanda
   
Paola Sesia Somos todos culpables de resistir. Del megaproyecto TAV al pueblo NO TAV. / Avidano Sacripante Anna
   
Angélica Rojas Cortés El PEC del resguardo Domo Planas: una propuesta educativa entre la identidad ‘salvaje’ y el extractivismo / Calvo Pérez Dayan Carolina
   
Salvador Aquino Centeno Relaciones Sociales entre Guaraníes y Karai en el Chaco Boliviano. Un estudio sobre las formas de trabajos vigentes en las Provincias Hernando Siles y Luis Calvo de Chuquisaca / Cauthin Ayala Marielle Claudia
   
Juan Carlos Martínez Disputas por el territorio en San Juan de la Costa, Futawillimapu. Tres relatos de comienzos del siglo XXI / Chambeaux Rau Javiera
   
Erica Gonzalez Apodaca La construcción de la participación comunitaria en torno a la escuela primaria intercultural bilingüe de San Martín Peras / Cornelio Cruz Miguel
   
Alejandra Aquino Moreschi Los Otros rostros: la lucha por la reproducción de la vida en los márgenes de la ciudad de Oaxaca. / Cruz Cortés Adriana
   
Daniela Traffano Formar maestros en Oaxaca durante el porfiriato. La Escuela Normal Moderna de profesores de Oaxaca, 1883-1890 / Cruz Reyes Miriam Patricia
   
David Recondo Te toca, vas tú”. El nombramiento de autoridades municipales en Santa María Quiegolani: conflictos y transformación / Díaz Robles Tajeew Beatriz
   
Salvador Aquino Centeno La construcción del despojo en Santiago Yosondúa. Condiciones estructurales, estrategias empresariales y aspectos psicosociales / Garcia Garcia Daniela Maria
   
Sergio Navarrete Pellicer Aprendizajes colectivos a través del rock. Transformaciones en la escena de música alternativa de la ciudad de Oaxaca / Gutiérrez Pliego Gerardo Arturo
   
Miguel Ángel Casillas Alvarádo Representaciones sociales y relaciones interculturales en la vida cotidiana escolar: las y los estudiantes de la Universidad Intercultural de Chiapas / Hernández Garrido Ilse Sabrina
   
Erica Gonzalez Apodaca La configuración de la cultura escolar en el proyecto educativo de la UESA-LEMSC. Procesos de apropiación y resignificación de lo comunitario en contextos de conflicto / Maldonado Ramirez Carlos Luis
   
Salvador Sigüenza Orozco La Odrenasij, “Educación en nuestras propias manos”. Procesos de educación y fortalecimiento de la identidad a partir de la lucha forestal en la Sierra Juárez, Oaxaca / Pérez Avendaño José Alonso
   
Margarita Dalton Palomo Forjando subjetividades: entre el trabajo sexual y el control sanitario municipal en la ciudad de Oaxaca de Juárez / Yahuitl García Anabel
   
Generación: 2017-2019
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Vargas, Evaristo, Susana Jóvenes triquis y su incorporación a la UABJO: Entre imaginarios conflictivos y configuraciones relacionales que posibilitan la permanencia en la universidad convencional / Cervantes Vazquez Juan Roberto
   
Recondo David La participación diferenciada de las mujeres en la toma de decisiones bajo sistemas normativos indígenas. Paridad de género, interlegalidad y derechos políticos de las mujeres en Capulálpam de Méndez / Cruz Contreras Denisse
   
Torres Mazuera Gabriela ¿Una onza de mezcal o una jícara llena? Actividades familiares frente a la mercantilización del mezcal artesanal en la localidad de Logoche. / Diaz de la Vega Nuñez Dafne Juliana
   
González, Apodaca, Erica Elena Subjetividades juveniles, escuela y café: La construcción de los sentidos de lo rural en una escuela de la zona cafetera caldense en Colombia / Duque Quintero Natalia
   
Aquino, Centeno, Salvador Memorias de violencia en el Salvador Neoliberal: mujeres de Yancolo y sus batallas por la vida entre el telar de las hamacas y la hornilla de leña / Durán Fernández Jacqueline Vanessa
   
Bastos, Amigo, Santiago Construcción de común en las radios comunitarias. El caso de Estéreo Lluvia en Tututepec, Oaxaca / Gaviria Piedrahita Sara
   
Aquino, Centeno, Salvador Mujeres y trabajo: Las paradojas de la producción de tortillas en Santo Tomás de Mazaltepec, Etla, Oaxaca / Gutiérrez Lucio Diana Vianey
   
Aquino, Moreschi, Alejandra Las mujeres sostienen la existencia: la reproducción de la vida en Juchitán de Zaragoza después del terremoto del siete de septiembre de 2017 / Juárez Acevedo Verónica Itandehui
   
Yañez, Moreno, Pedro "A través del espejo": Representaciones sociales en adolescentes con problemas de apariencia física / Lara Farfán Fabiola de la Luz
   
Morales, López, Julio Ulises Entre la angustia y la agonía. La cotidianidad de los buscadores en sitios de exterminio de frente a la burocracia de Estado: El caso del sur de Tamaulipas. / López Cerón Sara
   
Pedro Yañez Moreno SER GORDA EN JUCHITAN DE ZARAGOZA: ENTRE LA NORMATIVIDAD CORPORAL Y LA DISIDENCIA. Un análisis de los itinerarios corporales de nueve mujeres zapotecas / Matus Alonso Patricia
   
Sesia Maria Paola “Al calor de la práctica”. Un estudio antropológico sobre la formación de médicos internos de pregrado en un hospital público de Oaxaca / Mendoza López Viaani Coral
   
Berrio Palomo Lina Rosa Reproducción y cambio social: prácticas de atención del embarazo, parto y puerperio en la sierra mixe-zapoteca, Oaxaca / Ramírez Pérez Alba Rocío
   
Sesia, Paola María La formación de la identidad profesional médica entre las y los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca: un estudio etnográfico / Ramírez Galván Rasgado Soledad
   
Natalia Leonor De Marinis El andar Embera en Bogotá: Experiencias y narrativas de violencia(s) frente al desplazamiento forzado y procesos de reparación / Rivera Murillo Diana Giselle
   
Soto, Sánchez, Alma Patricia Experiencias de jóvenes que participan en un movimiento de aspirantes para demandar un espacio en la UABJO (Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca) / Rodríguez López Bulmaro
   
Torrez, Mazuera, Gabriela La pluralidad singularizada. Procesos de municipalización y autonomía en comunidades indígenas. El caso de Tlacochahuaya y Macuilxóchitl / Velasco Viloria Indira
   
Generación: 2019-2021
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Morales López Julio Ulises Afrontando la ausencia a través de la experiencia compartida. El Comité de Familiares de Migrantes Desaparecidas(os) Amor y Fe (COFAMIDEAF), del Distrito Central de Honduras / BANDEIRA AMARO CASSIA
   
Berrio Palomo Lina Rosa Nombrarme públicamente y habitar mi ser lesbiana". Trayectorias de configuración identitaria y construcción como sujeto político lésbico en Oaxaca / BAUTISTA GARCIA VIRIDIANA
   
Gabriela Torres Mazuera Entre la construcción discursiva y las prácticas productivas. Las disputas en torno a los cultivos transgénicos, el glifosato y la política de desarrollo rural en el gobierno de la 4T / BAZAN LANDEROS WENDY JOCELYN
   
Alejandra Aquino Moreschi Sembrando organización comunitaria desde el horizonte de la autonomía. Construcción y vicisitudes del centro de capacitación CODEDI / CRUZ ORTIZ ESTHER
   
Paola María Sesia Percepción social del riesgo y experiencias de sufrimiento socioambiental en dos localidades del municipio de Temascalapa, México. / Delgado Hernández Edgar
   
Aquino Centeno Salvador Defensas y construcciones territoriales: confrontaciones en internet ante el despojo en el Istmo de Tehuantepec en tiempos de pandemia / Galvis Zuluaga Juan Manuel
   
Sesia Paola María Enfrentar, contener y reducir la enfermedad y el sufrimiento entre mineros Hidalguenses. Una mirada contemporánea. / GERONIMO HERNANDEZ GUSTAVO
   
Montesi Altamirano Laura El proceso de donación y trasplante a partir de la muerte encefálica en México: un ensamblaje frágil de trayectorias y disrupciones biográficas con tecnologías y lineamientos clínicos / GÓMEZ ZEA PATRICIA JIMENA
   
Susana Vargas Evaristo El intrépido vuelo de las mariposas istmeñas a la Ciudad de México. Muxeidad, identidad de género y corporalidad en contexto migratorio / GUTIERREZ ESPAÑA JOSE ANTONIO
   
Gómez Navarro Dulce Angélica Imaginarios de género de docentes de educación básica secundaria y su incidencia en la práctica pedagógica en los municipios de Santiago de Cali y Jamundí / Gutiérrez Montes María Antonia
   
Aquino Centeno Salvador Clase, género y alianzas políticas en el acceso a los cargos del Ayuntamiento de Reyes Etla, Oaxaca 2010-2020 / Hernández Castellanos Citlali
   
Montesi Altamirano Laura Luchar contra corriente. Experiencias y trayectorias de las/los cuidadores informales de pacientes internados en un hospital psiquiátrico de Oaxaca / ORTEGA ZAVALA NADIA
   
Gómez Navarro Dulce Angélica Cuerpo y género en la lucha social magisterial: el caso de la Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). / RAMIREZ MOLINA YENEIRI
   
Berrio Palomo Lina Rosa Fumigaciones con glifosato, padecimientos y respuestas en territorios del pueblo Nasa Putumayo, Colombia: un análisis desde la necropolítica / SALAS OBANDO MAGALY CRISTINA
   
Susana Vargas Evaristo Turismo patrimonial en Teotihuacán: desposesión, apropiación y participación local / VON SAENGER HERNANDEZ BEATRIZ
   
Generación: 2021-2023
   
   
Director de tesis
Proyecto de investigación / Autor
   
Información obtenida del Sistema de Base de Datos de Control Escolar CIESAS