Novelo Oppenheim, Victoria Fernanda Melina

Semblanza:
Mexicana por nacimiento. Desde 1974 es investigadora titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, donde ingresó como becaria en 1973 (CIESAS); de 2005 a 2013 estuvo adscrita a la Unidad Peninsular en Mérida, Yuc. Desde mayo de 2013 es de nuevo investigadora en CIESAS, D.F. Investigadora nacional desde 1986. Profesora emérita, CIESAS, 2013.
Líneas de trabajo: antropología del trabajo, cultura popular, artesanías y arte popular. Ha realizado proyectos de difusión de la cultura en museos y medios de comunicación. Dirige la serie de videos documentales “antropo-visiones”. Ha hecho trabajo de campo en Portugal y en Cuba, además de varios estados de México.
Docente en varias universidades de México, miembro del equipo fundador del Museo Nacional de Culturas Populares, coordinadora de programas de arte popular; directora del Centro de Capacitación y Diseño Artesanal en Colima, Subdirectora de Difusión y Publicaciones del CIESAS y miembro de varias comisiones académicas dentro y fuera de CIESAS.
Formación académica:
Etnóloga con especialidad en antropología social (ENAH), doctora en antropología (CIESAS, 1988).
SNI: Nivel II
Proyecto vigente:
- Difusión de investigación en CIESAS; segunda serie de podcasts y videocápsulas.
Proyectos concluidos:
- 2008-2014: Memoria Visual de Yucatán.
- 2015: Los artesanos de oficio en el centro histórico de la ciudad de México.
- 2015-2016: Múltiples perspectivas en la catalogación, contextualización y archivo de una herencia visual compartida; el caso de la colección fotográfica de Wilhelm Schirp Laabs en Yucatán. (con la Universidad de Augsburgo, Alemania).
Reconocimientos:
- Cum Laude en su examen profesional, Escuela Nacional de Antropología e Historia (1974); Investigadora Nacional nivel II ; Profa.Investigadora emérita de CIESAS (2013); jurado del Premio Nacional de Arte (1990, 1991, 1996, 1997); Premios CIESAS en el área de divulgación y mejor texto (1992,1997, 1999); Beca de Investigación del Fondo de Estudios e Investigaciones Ricardo J. Zevada (1982). Apoyo del Fideicomiso Alvarez-Buylla de la Universidad de Colima para investigación (año 2001-2002). Premio a video “Lacandona, medio siglo de sueños” de la serie antropo-visiones, como“Mejor programa de TV iberoamericano”, XXII Certamen Unicaja de cine científico, Ronda, España (2002)
Publicaciones destacadas:
- Artesanías y capitalismo en México, SEP-INAH (1976).
- Artesanos, artesanías y arte popular de México; una historia ilustrada. Editorial Agualarga-DGCP-U. de Colima, INI, México-España. (1996) y la segunda edición (2007) de CNCA.
- “De eso que llamamos artesanías mexicanas” en Salvador Pérez Ramírez, Artesanías y Saberes Tradicionales, Tomo 1, El Colegio de Michoacán, México, 2015, pp 29-45.
Otros productos:
- La industria en los magueyales, trabajo y sindicatos en Ciudad Sahagún (con Augusto Urteaga,) Sep-INAH, 1979.
- Yucatecos en Cuba; etnografía de una migración CIESAS/Instituto de Cultura de Yucatán, México, ( 2009).
- Video Trabajo de campo en tiempos violentos”, Video de la serie antropo-visiones, CIESAS- Gorila Audiovisual, México, 2011.
Correo electrónico: noveloppen@hotmail.com
Enlaces:
- Academia.edu
- Red Antropología de las Orillas