Semana de Inducción y Bienvenida

agosto 22, 2022 @ 9:30 am agosto 26, 2022 @ 12:30 pm

La Subdirección de Docencia del CIESAS, en coordinación con la Dirección General, presentan la Semana de Inducción y Bienvenida para los alumnos aceptados en las Maestrías promoción 2022-2024 y Doctorados promoción 2022-2026.

Acceso gratuito

Subdirección de Docencia

Criterios recursos humanos SARS-CoV2.

Acuerdo publicado en el Diario oficial de la nación, con fecha del 30 de abril de 2021. En este se determinan los criterios para la administración de los recursos humanos en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con el objeto de reducir el riesgo de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV-2. 

Criterios-recursos-humanos-APF-SARS-CoV2

Descargar PDF

Criterios para actividades en el CIESAS

Acuerdo de la Secretaría de la Función Pública
Criterios para reducir contagio de coronavirus: desde el 9 de agosto
Fecha: 6 de agosto de 2021

Criterios-para-actividades-en-CIESAS

Descargar PDF

Semana de bienvenida e inducción

agosto 23, 2021 @ 10:00 am agosto 27, 2021 @ 1:00 pm

Con el fin de darle la bienvenida a las y los aspirantes aceptados en los posgrados promoción 2021, la Subdirección de Docencia presenta una serie de actividades para que conozcan al equipo y la forma de trabajo de la institución.

Cabe señalar que la inauguración a cargo del Carlos Macías, Director General, y la Conferencia del doctor Salomón Nahmad, así como la ponencia del doctor Jesús Ruvalcaba serán transmitidas por el Facebook del CIESAS.

Para el resto de la sesiones, en los que se abordarán temas sobre logística interna, se deberá en la plataforma BlueJeans, es necesario mandar un correo a docencia@ciesas.edu.mx para solicitar la liga de acceso.

Programa general semana de induccion
Acceso gratuito

Subdirección de Docencia

Conferencia inaugural de la semana de bienvenida e inducción

agosto 23, 2021 @ 10:00 am 12:30 pm

Como parte de la Semana de bienvenida e inducción para los alumnos aceptados en los posgrados promoción 2021, se presentará la conferencia inaugural Relevancia de la Antropología Social y aplicación en las políticas públicas a cargo del doctor Salomón Nahmad y Sittón.

«Desde el punto de vista de las ciencias sociales se pretende una ciencia de la antropología que explique y defina el funcionamiento y la organización social de las diversas sociedades en que está compuesta la humanidad. En especial, la pluralidad y complejidad de cada una de las unidades sociales. Estudiar antropología implica tener una visión del pasado y presente de cada unidad cultural y su reproducción sostenible en el tiempo y en el espacio. Las áreas de análisis están basadas en la arqueología, en la antropología física, en la historia, en la lingüística y en la etnología de la diversidad étnica que la compone.

Mi experiencia como antropólogo social no solo la he dedicado a la reflexión analítica y teórica de la funcionalidad de las sociedades originarias de México, sino a la búsqueda de la equidad e igualdad de los pueblos indígenas de México y América Latina y cómo lograr el bienestar de dichas sociedades mediante las recomendaciones y sugerencias que emergen del conocimiento antropológico y etnológico y que se designa como antropología aplicada en los círculos académicos y universitarios como parte de mi especialización.

Daré la bienvenida a las nuevas generaciones de aspirantes de maestría y doctorado de nuestra institución dedicada a las ciencias antropológicas. Agradezco al Dr. Carlos Macías, Director General del CIESAS, la invitación que me ha hecho, la cual es un honor».

Acceso gratuito

Subdirección de Docencia

Ética e investigación. La honestidad intelectual y el aprendizaje antropológico

Semana de inducción. Jesús Ruvalcaba

agosto 26, 2021 @ 10:00 am 12:30 pm

Ponencia que forma parte de la Semana de bienvenida e inducción para los alumnos aceptados en las Maestrías promoción 2021-2023 y Doctorados promoción 2021-2025.

La charla impartida por el doctor Jesús Ruvalcaba Mercado pretende propiciar una reflexión acerca del comportamiento ético que debe guardarse en el medio académico tanto en la práctica profesional como cuando se establecen relaciones con las poblaciones entre las cuales aprendemos y trabajamos.

Semana de inducción. Jesús Ruvalcaba

A lo largo de la ponencia, se tocarán exclusivamente aspectos académicos y sólo los principios más aceptados que se refieren únicamente al plagio, el ocultamiento y la invención de datos y yo añado, para el ejercicio de la antropología, la propuesta de Tim Ingold de «tomar en serio a los demás».

Así como otros aspectos como la discriminación, el acoso laboral o sexual, conflictos de interés, equidad de género y otros más están plasmados en el código de conducta del CIESAS, por lo que primero se hará mención breve sobre el mismo».

Acceso gratuito

Subdirección de Docencia

Criterios para reducir contagio de coronavirus: 3 de mayo al 30 de julio

Estimada Comunidad del CIESAS,

Como continuidad del Comunicado que enviamos por esta vía el pasado 12 de enero de 2021, en el sentido de prorrogar nuestras actividades sustantivas por vía remota hasta el 30 de abril, nos permitimos actualizar los criterios para guiar las actividades cotidianas del Sistema Nacional CIESAS.

Este 30 de abril, la Secretaría de la Función Pública publicó en el Diario Oficial de la Federación un Acuerdo por el cual el gobierno federal determina nuevos criterios para reducir el riesgo de contagio y dispersión del coronavirus SARS-COV-2, dirigidos a los empleados de la administración pública federal, para el nuevo periodo comprendido entre el 3 de mayo y el 30 de julio.

Criterios:

  1. La determinación de los nuevos criterios contempla la recomendación de mantener el trabajo a distancia en todas aquellas tareas que posibiliten «el cumplimento de las funciones» institucionales. El Acuerdo establece que en el trabajo a distancia así definido se debe observar el horario de la jornada laboral.
  2. En la determinación de mantener el trabajo a distancia, el Acuerdo coloca especial énfasis «en las personas con discapacidad, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y personas con enfermedades crónicas consideradas de riesgo por las autoridades de salud, tales como obesidad mórbida, diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedades cerebrovasculares», entre otras.
  3. En los casos en que se realice el trabajo presencial, el Acuerdo recomienda una forma de asistencia alternada (horarios escalonados), con objeto de mantener las medidas para la protección de la salud, así como el cumplimiento de la sana distancia y los filtros de supervisión (de acuerdo con el Protocolo de actividades CIESAS, Mayo-Julio, 2021, que enviaremos por correo electrónico el 6 de mayo).
  4. Finalmente, la aplicación de los nuevos criterios, indica el Acuerdo, «no implicará la autorización de viáticos, pasajes o erogación adicional alguna». (Artículo 3°).

Actividades sustantivas

En consideración al reciente Acuerdo, y atendiendo como prioridad la salud y la seguridad de las y los integrantes de la comunidad del CIESAS, ratificamos_los siguientes términos.
Reiteramos, de modo comprensible, que durante el tiempo en que transcurra la prórroga no podrá tramitarse a la planta académica del CIESAS el apoyo de viáticos para realizar trabajo de campo o de archivo. Sólo se apoyará el pago de inscripciones a Congresos cuya modalidad sea virtual

Recomendamos que las actividades de docencia mantengan durante el trimestre próximo la modalidad en línea que han llevado. En los eventuales casos en que la modalidad en línea no sea suficiente para lograr «el cumplimiento de las funciones» institucionales, como establece el Acuerdo, todas las actividades presenciales que se celebren deberán cumplir con las características definidas arriba, que incluyen sana distancia, formas alternadas de asistencia (horarios escalonados), filtros de supervisión y cumplimiento del Protocolo de actividades C/ESAS, Mayo-Julio, 2021. La Subdirección de Docencia permanecerá atenta para compartir la información derivada de este Protocolo con las Coordinaciones de los Posgrados.

Respecto a los eventos académicos como seminarios permanentes y cátedras institucionales, se les recomienda aún no comprometer recursos con otras instituciones para realizar encuentros académicos presenciales. Tratemos de promover las sesiones en forma virtual.
En cuanto a la aportación de recursos económicos vía Cátedras Institucionales, en las cuales se otorgan premios a las mejores investigaciones o tesis de grado -y que tengan comprometido parte del presupuesto mediante un convenio institucional- éstas contarán con el apoyo correspondiente.

Leer comunicado completo.

Procedimientos para titulación

Prórroga de actividades por medios electrónicos