El objetivo de este concurso es impulsar la investigación en temas que contribuyan al conocimiento sobre la discriminación, derechos humanos y situaciones que viven los grupos de atención prioritaria, mediante el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes de nivel superior y posgrado.
En este concurso participan las tesis que se encuentran en proceso de elaboración y buscan aportar información actualizada, metodologías innovadoras o elementos para el diseño de políticas públicas orientadas a promover la inclusión de todas las personas bajo el principio de Igualdad y No Discriminación.
La convocatoria estará abierta para el registro, envío, entrega del proyecto y documentación hasta el 15 de junio del 2022.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí con fundamento en la normativa aplicable convoca a los interesados en ocupar la siguiente plaza de tiempo completo en las entidades académicas de la UASLP que se señalan, a presentar sus propuestas con base en los términos de las convocatorias en extenso publicadas en el portal web de la UASLP:
Entidad Académica | Programa Educativo | No. | Plaza |
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Descargar convocatoria | Licenciatura en Antropología | 1 | Plaza «A»: Profesor investigador de tiempo completo con orientación en Antropología. |
Con motivo de la eventual reapertura de actividades presenciales, ordenadas y escalonadas, dentro de los inmuebles del CIESAS, y con la inminente necesidad de habituarnos a la nueva normalidad, enviamos a ustedes los siguientes Lineamientos para la reapertura de las actividades presenciales en los inmuebles ante la contingencia sanitaria por la COVID-19.
Estos Lineamientos abarcan de forma general las medidas que debemos cumplir dentro de las instalaciones, y considera también las que podemos llevar a cabo en la vida diaria, ya que son disposiciones oficiales, basadas en evidencia científica.
El documento contiene principios de no discriminación, integración y respeto, con el fin de dar pauta a las acciones que debemos de cumplir bajo la probable y, cada vez más cercana, necesidad de asistir de manera regular a los inmuebles, de manera gradual.
Agradecemos a toda la comunidad CIESAS, a los comités, las comisiones, las y los investigadoras/es, las y los integrantes del sindicato, las y los administrativas/os, que tuvieron a bien aportar para la realización de este documento.
Solo nos resta desearles que todos se encuentren gozando de una buena salud. No bajemos la guardia en el cuidado de nosotras/os y de nuestras familias.
Comisión Mixta de Higiene y Seguridad
Acuerdo publicado en el Diario oficial de la nación, con fecha del 30 de abril de 2021. En este se determinan los criterios para la administración de los recursos humanos en las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal con el objeto de reducir el riesgo de contagio y dispersión del coronavirus SARS-CoV-2.
Criterios-recursos-humanos-APF-SARS-CoV2Acuerdo de la Secretaría de la Función Pública
Criterios para reducir contagio de coronavirus: desde el 9 de agosto
Fecha: 6 de agosto de 2021
A todo el público interesado en participar en el Octavo Concurso Nacional de Ensayo en materia de Justicia Electoral, Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos con trabajos que aborden alguna de las temáticas señaladas en la presente convocatoria.
El ensayo debe tener una extensión mínima de 10 cuartillas y una máxima de 20 cuartillas en total. Es indispensable que se enfoque en el análisis y alternativas de solución a problemas prácticos y retos vinculados a alguna de las temáticas referidas en las bases.
Para tal efecto, deberá contar con el planteamiento del problema en el contexto en el que se presenta, las características de las posibles soluciones propuestas, su viabilidad, la metodología aplicable y los resultados esperados. Además, deberá indicar debidamente todas las fuentes de información utilizadas. Consulta las bases.
CONVOCATORIA DOSSIER REVISTA ANDES
Vol. 34, Número 1, enero-junio del año 2023
EJES TEMÁTICOS:
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN DE MANUSCRITOS: 10 de noviembre de 2021
ENVIAR MANUSCRITOS A:
antropologiayresistencia@gmail.com
NORMAS EDITORIALES EN:
http://www.icsoh.unsa.edu.ar/revista-andes/
La Subidirección de Docencia del CIESAS invita a estudiantes de diferentes carreras a realizar su servicio social en el Programa Capacitación en Metodología y Técnicas de la Investigación.
Los seleccionados adquirirán habilidades y herramientas para conocer y emplear metodologías y técnicas de investigación en ciencias sociales y humanidades.
Si perteneces a alguna de la siguientes carreras y deseas realizar tu servicio social con nosotros, da clic para conocer los requisitos:
UNAM
Ciencia Forense
Filosofía
Estudios Latinoamericanos de la FFyL
Historia
Geografía
ENAH
Antropología Física, Antropología Social, Etnohistoria, Etnología o Lingüística
Para cualquier duda se puede poner en contacto:
Ariana I. Martínez Otero coordescolares@ciesas.edu.mx
Mario Reyes stescolares@ciesas.edu.mx
Objetivo: Formación de alto nivel para la generación y aplicación de conocimiento original en torno a la imagen (fija, sonora, audiovisual), buscando la visibilización y sensibilización de la diversidad audiovisual.
En el programa participan profesores investigadores del CIESAS:
Miembros de la Red Internacional de Investigación en Antropología Audiovisual (RIAA) como Ana Lúcia Ferraz, Cornelia Eckert, Renato Athias, Alex Vailati, Claudia Turra, José Ribeiro y Gabriela Zamorano.
La convocatoria cierra el viernes 2 de julio de 2021.
Más información en el sitio web Maestría en Estudios y Producción de la Imagen