Ciclo de conferencias sobre la vida y la muerte

La pandemia ha remarcado lo efímero de nuestros planes y de la vida misma. La muerte es un tema que nos parece extraño y nos interesa poco hablar de él, a pesar de que la muerte es el único acontecimiento seguro que tenemos en nuestra vida. La muerte no es lo opuesto a la vida, es lo contrario del nacimiento, y ambos son procesos vitales.

Es por ello que la Subdirección de Docencia del CIESAS, organizó este ciclo de videoconferencias sobre la vida y la muerte, impartido por la tanatóloga Cecilia Amador.

Cecilia Amador Rodríguez es oroginaria de Monterrye Nuevo León, es instructora de meditación y maestra acreditada. Estudió Psicoterapía en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y el Instituto Carl Jung, en la Ciudad de México. Pertenece a la primera generación de tanatólogos egresados de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.

Como psicoterapeuta tiene 20 años de experiencia en la práctica privada; ha dado clases en la UNAM, UAEM, La Salle, Instituto de Gestalt, Asociación de Tanatología del Estado de Morelos y otros.

Taller: Sintonizar con la propia respiración

Debido a que vivimos en una época de incertidumbre con niveles de estrés sin precedentes, nos hemos desconectado de nosotros mismos, perdido movilidad, presentado miedo al contagio y, en algunos casos, lidiar con el dolor de pérdidas irreparables.

En ese sentido, el taller pretende brindar herramientas que permitan la autogestión emocional y la auto-observación mediante técnicas de respiración y movimiento consciente para que podamos conectar con nuestro interior; reconocer nuestras propias sensaciones corporales, sentimientos y procesos mentales internos; equilibrar nuestras frecuencias; y acceder a sentimientos de gratitud, aceptación y amor.  

Karen Westerman: Aprendiz de la Ciencia del Corazón. Durante los últimos 13 años ha participado en proyectos de servicio que promueven la práctica de valores humanos, así como la meditación, técnicas de respiración y de movimiento consciente.

Ha coordinado Programas de Manejo de Estrés en Centros Penitenciarios (Asociación Internacional por los Valores Humanos), impartido talleres en empresas y escuelas. Es maestra de Yoga y Meditación en la escuela Lunananda Yoga & Artes Somáticas (Yoga Alliance RYS), osteopata (FBEO), educadora de Movimiento (BodyMind Movement) y forma parte de la Comunidad Punto de Encuentro. Actualmente está cursando la carrera de Fisioterapia.


Maestría en Antropología Social, CIESAS Sureste-Noreste

En atención a la situación de contingencia por COVID-19, la comisión de selección-ingreso de la Maestría en Antropología Social, CIESAS Sureste-Noreste, acordó modificar la modalidad de envío de la documentación requerida en la Convocatoria, promoción 2020-2022, conforme a lo siguiente:

  1. La documentación requerida en la convocatoria deberá ser guardada en algún medio de almacenamiento en la “nube” como Dropbox, Google Drive, OneDrive, etc.
  2. Ordenada conforme aparece en la Convocatoria y el vínculo deber ser enviado a Raúl Gutiérrez Narváez, al correo mtriasur@ciesas.edu.mx.
  3. Las cartas de recomendación pueden ser enviadas directamente por los recomendantes al mismo correo.

A los/las interesados/as les recordamos que el último día de recepción de documentos es el 24 de abril. Consulta el nuevo calendario.