Lineamientos para la reapertura de las actividades presenciales en inmuebles del CIESAS

Descargar el documento

Con motivo de la eventual reapertura de actividades presenciales, ordenadas y escalonadas, dentro de los inmuebles del CIESAS, y con la inminente necesidad de habituarnos a la nueva normalidad, enviamos a ustedes los siguientes Lineamientos para la reapertura de las actividades presenciales en los inmuebles ante la contingencia sanitaria por la COVID-19.

Estos Lineamientos abarcan de forma general las medidas que debemos cumplir dentro de las instalaciones, y considera también las que podemos llevar a cabo en la vida diaria, ya que son disposiciones oficiales, basadas en evidencia científica.

El documento contiene principios de no discriminación, integración y respeto, con el fin de dar pauta a las acciones que debemos de cumplir bajo la probable y, cada vez más cercana, necesidad de asistir de manera regular a los inmuebles, de manera gradual.

Agradecemos a toda la comunidad CIESAS, a los comités, las comisiones, las y los investigadoras/es, las y los integrantes del sindicato, las y los administrativas/os, que tuvieron a bien aportar para la realización de este documento.

Solo nos resta desearles que todos se encuentren gozando de una buena salud. No bajemos la guardia en el cuidado de nosotras/os y de nuestras familias.

Comisión Mixta de Higiene y Seguridad

Ciclo de conferencias sobre la vida y la muerte

Banner La muerte como parte del duelo

La pandemia ha remarcado lo efímero de nuestros planes y de la vida misma. La muerte es un tema que nos parece extraño y nos interesa poco hablar de él, a pesar de que la muerte es el único acontecimiento seguro que tenemos en nuestra vida. La muerte no es lo opuesto a la vida, es lo contrario del nacimiento, y ambos son procesos vitales.

Es por ello que la Subdirección de Docencia del CIESAS, organizó este ciclo de videoconferencias sobre la vida y la muerte, impartido por la tanatóloga Cecilia Amador.

Cecilia Amador Rodríguez es oroginaria de Monterrye Nuevo León, es instructora de meditación y maestra acreditada. Estudió Psicoterapía en el Instituto Humanista de Psicoterapia Gestalt y el Instituto Carl Jung, en la Ciudad de México. Pertenece a la primera generación de tanatólogos egresados de la Asociación de Tanatología del Estado de Morelos.

Como psicoterapeuta tiene 20 años de experiencia en la práctica privada; ha dado clases en la UNAM, UAEM, La Salle, Instituto de Gestalt, Asociación de Tanatología del Estado de Morelos y otros.

Ciclo de conferencias sobre la vida y la muerte. Sesión 4

Banner La muerte como parte del duelo

mayo 27, 2021 @ 5:00 pm 6:00 pm

Sesión 4: La muerte como parte de la vida.

Subdirección de Docencia del CIESAS, presenta el ciclo de videoconferencias sobre la vida y la muerte que se llevarán a cabo vía Bluejeans y transmisión en vivo por Facebook, todos los jueves de mayo. Impartido por Cecilia Amador.

Las sesiones que componen el ciclo son:

Ver grabación: Las pérdidas y el proceso de duelo
Ver grabación: Cuando yo muera
Ver grabación: Cómo acompañar a un enfermo que va a morir
Jueves 27 de mayo: La muerte como parte de la vida

Reflexiones. Plática 1: Las pérdidas y el proceso de duelo.
Reflexiones. Plática 2: Cuando yo muera
Sugerencias para hacer los documentos para el final de la vida

Acceso gratuito

Si se desear unirse a la sesión de Blujeans dar clic.

Subdirección de Docencia

Taller: Sintonizar con la propia respiración

Taller de respiración

Debido a que vivimos en una época de incertidumbre con niveles de estrés sin precedentes, nos hemos desconectado de nosotros mismos, perdido movilidad, presentado miedo al contagio y, en algunos casos, lidiar con el dolor de pérdidas irreparables.

En ese sentido, el taller pretende brindar herramientas que permitan la autogestión emocional y la auto-observación mediante técnicas de respiración y movimiento consciente para que podamos conectar con nuestro interior; reconocer nuestras propias sensaciones corporales, sentimientos y procesos mentales internos; equilibrar nuestras frecuencias; y acceder a sentimientos de gratitud, aceptación y amor.  

Karen Westerman: Aprendiz de la Ciencia del Corazón. Durante los últimos 13 años ha participado en proyectos de servicio que promueven la práctica de valores humanos, así como la meditación, técnicas de respiración y de movimiento consciente.

Ha coordinado Programas de Manejo de Estrés en Centros Penitenciarios (Asociación Internacional por los Valores Humanos), impartido talleres en empresas y escuelas. Es maestra de Yoga y Meditación en la escuela Lunananda Yoga & Artes Somáticas (Yoga Alliance RYS), osteopata (FBEO), educadora de Movimiento (BodyMind Movement) y forma parte de la Comunidad Punto de Encuentro. Actualmente está cursando la carrera de Fisioterapia.